Traducir

miércoles, 19 de abril de 2023

Quién fue Pablo Neruda

  Pablo Neruda, cuyo nombre real era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, fue un poeta y político chileno nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, y fallecido el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. Fue uno de los poetas más importantes del siglo XX y ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971.

Neruda comenzó a escribir poesía a una edad temprana, y su primer libro, "Crepusculario", fue publicado en 1923. En 1924, se unió al Partido Comunista de Chile y se involucró en la política, lo que influenció profundamente su obra poética.

En 1927, publicó "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", uno de sus libros más conocidos y aclamados, que le dio fama internacional. En 1936, se convirtió en senador en el gobierno de la coalición de izquierda del Frente Popular, pero tuvo que exiliarse debido a la persecución política del gobierno de derecha que llegó al poder en 1948.

Durante su exilio, Neruda escribió algunos de sus libros más importantes, como "Residencia en la tierra" y "Canto General". En 1952, regresó a Chile y continuó escribiendo poesía hasta su muerte en 1973.

Además de su trabajo como poeta, Neruda también fue un activista político y un defensor de los derechos humanos. Fue un crítico acérrimo del imperialismo estadounidense y de la dictadura de Augusto Pinochet, que llegó al poder después de su muerte.


Obras importantes de Pablo Neruda

  Pablo Neruda escribió una gran cantidad de obras a lo largo de su carrera, pero algunas de sus obras más importantes incluyen:

    "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" (1924): Este libro de poemas es uno de los más conocidos y populares de Neruda. Está compuesto por veinte poemas de amor que abordan temas como el deseo, la pasión y el dolor.

    "Residencia en la tierra" (1933-1935): Este libro es una colección de poemas escritos durante el exilio de Neruda en España. Los poemas tratan temas como la soledad, la muerte y la angustia existencial.

    "Canto general" (1950): Esta obra es considerada una de las más importantes de Neruda. Se trata de un poema extenso que recorre la historia de América Latina desde sus orígenes hasta el presente. Aborda temas como la opresión, la resistencia y la lucha por la libertad.

    "Los versos del capitán" (1952): Este libro de poemas es considerado uno de los más personales de Neruda. Está compuesto por poemas escritos durante su exilio en Asia y Europa, y reflejan su nostalgia y su amor por Chile.

    "Confieso que he vivido" (1974): Este libro es una autobiografía de Neruda publicada póstumamente. En él, el poeta relata su vida y su carrera literaria, así como sus experiencias políticas y personales.


David Sant recitando algunos poemas de Neruda


A continuación pondré unas páginas en las que leer algunas de sus obras:

Poemas del Alma

27 poemas más populares de Neruda

Más poemas de Pablo Neruda

Canto general

 Una de las obras más reconocidas de Pablo Neruda es Canto General, por lo que hablaremos de esta obra.


"Canto general" es una obra significativa en la carrera literaria de Pablo Neruda. Es una obra épica que recorre la historia de América Latina desde sus orígenes hasta el presente, y que refleja la preocupación de Neruda por la justicia social y los derechos humanos.

La obra está compuesta por un poema extenso dividido en quince secciones, y aborda una gran variedad de temas, como la opresión de los pueblos indígenas, la lucha por la independencia, la explotación de los trabajadores, y la resistencia contra las dictaduras y el imperialismo.

Además, "Canto general" es una obra que consolidó la figura de Neruda como uno de los poetas más importantes del siglo XX y contribuyó a forjar la identidad cultural y política de América Latina. Su influencia se extiende a generaciones de escritores y artistas que han encontrado en la obra una fuente de inspiración y un llamado a la lucha por la justicia y la libertad.

En resumen, "Canto general" es una obra imprescindible para entender el pensamiento de Pablo Neruda, y para entender la historia y la cultura de América Latina. Es una obra que sigue siendo relevante y necesaria en nuestros días, en los que la lucha por la justicia y la libertad sigue siendo una tarea urgente y necesaria en todo el continente.

Poema 20 (1924)

 Esta es una de las creaciones más citadas de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, la obra más famosa del poeta. Esta fue publicada cuando el autor tenía solo 19 años.


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.



 Vídeo de Pablo Neruda recitando Poema 20




Pablo Neruda en la política

 Fue miembro del Partido Comunista de Chile y ocupó varios cargos políticos a lo largo de su carrera.

En 1945, Neruda fue elegido senador por el Partido Comunista, pero su mandato fue interrumpido en 1948 cuando el gobierno de Gabriel González Videla ordenó la persecución de los comunistas. Neruda tuvo que esconderse y finalmente huir de Chile.

Después de un período en el exilio, Neruda regresó a
 Chile en 1952 y continuó su trabajo político. En 1970,
apoyó la candidatura presidencial de Salvador Allende,
también miembro del Partido Comunista. Allende ganó
las elecciones y Neruda fue elegido senador nuevamente.

Durante el gobierno de Allende, Neruda desempeñó un
papel activo en la promoción de la cultura y las artes en
Chile. También se desempeñó como embajador de Chile en Francia desde 1970 hasta 1972.

Después del golpe de Estado en 1973 que derrocó a Allende y estableció una dictadura militar en Chile, Neruda se vio obligado a esconderse nuevamente y murió poco después en 1973, bajo circunstancias que aún son objeto de controversia.

Quién fue Pablo Neruda

  Pablo Neruda, cuyo nombre real era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto,   fue un poeta y político chileno nacido el 12 de julio de 1904...